Thursday 30 April 2009

El déficit público: ¿y tú cómo lo ves?

Saldo de caja del Estado
Fuente: IGAE

Necesidad/capacidad de financiación del Estado
(contabilidad nacional)
Fuente: IGAE

Ayer publicaba el Banco de España su Boletín Económico trimestral, con el dato de que la caída interanual del PIB español era de un 2,9%. Hoy se publican actualizaciones a algunos de los cuadros del Boletín, aunque los más interesantes eran los que ya sabíamos a través de la Intervención General de la Administración Pública (IGAE): las cuentas del Estado hasta final de marzo. Si bien son los mismos datos me parece curioso como las dos instituciones públicas los presentan de forma muy distinta.

La IGAE presenta estos dos gráficos. Cada mes de enero empiezan a contabilizar el saldo fiscal del año a partir de cero y cuando llegamos a diciembre tenemos el saldo público final para ese año. Se presentan dos versiones: el saldo de caja y la capacidad o necesidad de financiación (este último siendo el dato que se recoge en la contabilidad nacional como déficit del Estado). Se ve claramente como cada año el estado de las cuentas empeora bastante dramáticamente.

Pero si lo que buscamos es drama es mejor usar los gráficos actualizados del Banco de España, que casi parecen la obra de algún medio de comunicación alarmista. El primero de los gráficos muestra las dos medidas en un mismo gráfico y lo que presenta es la suma móvil de los 12 meses anteriores. El resultado es tremendo: en los últimos doce meses el Estado ha gastado 41.200 millones de euros más de lo que ha ingresado (necesidad de financiación). Y recordemos que esto excluye el déficit de las otras Administraciones Públicas, que en 2008 era de más de 11.600 millones de euros. Así que ya estamos claramente en un déficit público del 5% del PIB. Y lo peor es que la caída no parece que se ralentiza por ahora, con lo que el 7.5% de déficit previsto por el FMI para final de año parece más que garantizado.

El segundo gráfico del Banco de España desglosa ese déficit, aunque no tiene misterio: desplome en los ingresos e incremento continuado del gasto público. Y lo que nos salva, como comentaba dos anotaciones atrás, es esa pequeña línea azul más claro: el interés que estamos pagando por la deuda sigue en niveles de mínimos históricos.



¿Y en qué se resume esto? Pues en otro gráfico del Banco de España que nos muestra como empieza ya a incrementar la deuda pública: en Marzo se coloca ya en 357.000 millones de euros, un incremento de casi 60.000 millones de euros en seis meses. Algunos dicen que no hay que preocuparse, que tenemos mucho margen en España, y hasta cierto punto es verdad. Podemos seguir a este ritmo durante ocho años antes de vernos en la situación la que está Italia en estos momentos (es decir una deuda del 100% del PIB), y nos quedan otros tantos antes de llegar al 200% del PIB de Japón.

Mis mayores preocupaciones con respecto a esta línea de argumentación son dos:

Primero - ni Italia ni Japón tienen unos hogares y unas empresas tan endeudadas como las españolas.

Segundo - ¿se acuerdan de la pequeña línea azul en el gráfico anterior? El mercado se ha mostrado muy receptivo a las emisiones de deuda pública en los últimos seis meses y el interés que está pagando el Estado se encuentra en mínimos históricos. Si empieza a subir el rendimiento de la deuda pública (la tasa de interés que tiene que pagar el Estado), esto ya no hay quien lo pare.


Wednesday 29 April 2009

Finaciación autonómica - datos interesantes

[Actualización 15/07/2009: Aquellos accediendo a esta página en busca de los cálculos referentes al nuevo modelo de financiación pinchen aquí]

Necesitaba hacerme una idea del punto de partida para las negociaciones sobre la financiación autonómica y encontré un informe muy útil de Ezequiel Uriel y Ramón Barberán publicado en 2007. El informe es un tocho de más de 600 páginas, pero la información que contiene despeja cualquier duda sobre los balances de la administración central con las autonomías entre 1991 y 2005.

El primer gráfico muestra el saldo total de la administración pública central con cada una de las autonomías. En términos globales hay cuatro autonomías que en 2005 financian el resto del país: Madrid (con casi 21.000 millones de euros), Cataluña (11.000 millones), la Comunidad Valenciana (más de 3.000 millones) y Baleares (con casi 1.400 millones). Ese dinero se repartió mayoritariamente entre ocho comunidades: Andalucía, Extremadura, las dos Castillas, Asturias, Galicia, Canarias y el País Vasco, todas percibiendo al menos 1.800 millones de euros. El resto de las comunidades más o menos percibieron en gasto público una cifra equivalente a su contribución a las arcas centrales. En el 2005 las cuentas de la administración pública central registraron un superávit de 13.000 millones de euros, de ahí que la suma de lo que aporta de más el primer grupo exceda con mucho a lo que percibe el segundo grupo.



Tal vez más importantes para evaluar la justicia y equidad del reparto sean los datos de ingresos, gastos y saldos per cápita, que también presenta el informe. Estos datos muestran que (excluyendo a Navarra y el País Vasco, cuyas cifras no son comparables), hay cuatro autonomías en las que el gasto público de la administración central no alcanzó los 5.000 euros per cápita en 2005: Baleares, Madrid, Comunidad Valenciana y Baleares. En seis de ellas el gasto excedió más de 6.000 euros per cápita. ¿Están justificadas estas diferencias?



Un dato interesante de cara a las negociaciones del nuevo modelo. Si el gasto público per cápita de la administración central en todas las comunidades hubiera sido el mismo que en Baleares el Estado hubiera ahorrado 46.000 millones de euros ese año. Ya que el Fondo Monetario Internacional prevé un déficit público de alrededor de unos 75.000 millones de euros este año y otros 75.000 millones el siguiente no parece una sugerencia descabellada el sugerir que el nuevo modelo de financiación debería tener como objetivo el rebajar el gasto per cápita para todos al nivel de Baleares. Como me he estado leyendo Treinta años de nada, el libro de Paco Rosell sobre el régimen andaluz, intuyo que bien se le podría recortar la financiación a Andalucía sin que se notara mucho. ¿Estará esta posibilidad dentro de los planes del Gobierno?

Tuesday 28 April 2009

Financiación del déficit público - ¿optimismo?

Uno de los pocos datos positivos que nos ha deparado la economía en los últimos meses ha sido el hecho de que nuestros gobiernos han estado financiando sus déficits públicos a precios muy baratos – es decir la rentabilidad de la deuda pública a largo plazo (10 años) sigue en niveles mínimos históricos. Después del pequeño susto de enero, cuando la rentabilidad del bono español subió más de 50 puntos básicos en un mes las cosas se han vuelto a sosegar y estamos otra vez por debajo del 4%. Así que parece que hay un cierto optimismo en los mercados acerca de la capacidad del gobierno español de continuar financiando el gasto público.

Rentabilidad de bonos del Tesoro españoles a 10 años


Por el contrario, el mercado de los credit default swaps (CDSs, más o menos el precio de asegurar deudas) sigue en niveles muy altos en relación a los datos históricos. Y a pesar de ello aquí también se ha vislumbrado un cierto optimismo durante el mes de abril, con el precio del CDS para bonos del Tesoro a 10 años por debajo de los 100 puntos básicos durante prácticamente todo el mes. Desde mediados de noviembre había estado el precio por encima de ese nivel, llegando a sobrepasar los 160 en febrero.

El precio y los movimientos en los CDS de España son prácticamente idénticos a los del Reino Unido, cuyo estatus triple A se cuestiona cada vez más. El grado de confianza en la deuda pública alemana sigue siendo mucho mayor y también ha mejorado dramáticamente en los últimos dos meses, situándose hoy en torno a los 40 puntos básicos. El “primo pobre” de la zona euro es Irlanda: el precio de su CDS ha estado por encima de los 200 puntos desde comienzos de año (aunque incluso aquí la mejoría desde el máximo de 350 puntos alcanzado en febrero es notable).

Credit Default Swap (CDS), 10 años, España


CDS Bund Alemán


CDS 10 años Reino Unido


CDS 10 años Irlanda

Saturday 25 April 2009

El paro en los hogares españoles

Acabo de hacer un comentario en el blog de Wonkapistas sobre los datos de la EPA y me he dado cuenta de que he hecho una observación que requiere ser matizada, aunque pueda resultar un poco pedante el hacerlo.

A propósito de los nefastos gráficos sobre el paro publicados por El País y criticados por Malaprensa, decía que es difícil que la sociedad se lleve a engaños cuando el paro ya es una realidad en un 19.2% de los hogares españoles.

Pues bien aunque el dato que menciono es correcto seguramente no sea el más apropiado. Es el resultado de dividir el número de hogares con al menos un parado entre el total de 16,98 millones de hogares. Pero es que ese total de hogares incluye familias en las que no hay nadie que forme parte de la población activa (seguramente la mayoría se trata de hogares con todos sus miembros jubilados). Si excluimos estos hogares (que son 4,13 millones) del denominador nos quedamos con un total de hogares "activos" de 12,85 millones. En más de una cuarta parte (3,26 millones) de estos hay ya al menos un parado.

Y el famoso millón de hogares "con todas las personas en el paro" (aunque no sea una definición del todo correcta) representa ya más de un 8% del total de hogares "activos".

Este gráfico muestra como han cambiado estos porcentajes desde el comienzo de la serie actual de la EPA en el primer trimestre de 2005.



Actualización (26/04). Otro dato tremendo que nos deja la EPA: el paro entre jóvenes de 16 a 24 años ha subido de 24.2% a 35.7% en los últimos seis meses.

Friday 24 April 2009

El paro llega a los 4 millones



Este gráfico de la nota de prensa del Instituto Nacional de Estadística lo dice todo. La Encuesta de Población Activa (EPA) no miente.

Por cierto, con esta tasa del 17.3% hemos llegado a la proyección de paro para todo el año del FMI en su World Economic Outlook (WEO) del jueves. Dada la velocidad a la que está incrementando esta cifra está claro que subirá más en los próximos tres trimestres y la proyección del FMI se quedará corta.

Otra observación sobre los datos del WEO inspirada por la columna de Martin Wolf en el Financial Times sobre el deterioro de las cuentas públicas británicas. En su columna Martin Wolf se refiere al deterioro del déficit público en el Reino Unido entre el 2007 y el 2010 que augura el FMI: un 8.3% del PIB, el mayor de cualquier país del G7 (en EEUU el deterioro es de un 6.8% y en Japón de un 7.3%). ¿Cuál es el dato equivalente en España? Pues el deterioro es de un escalofriante 9.7% del PIB, aunque eso sí, partiamos de una mejor posición (el superávit del 2.2% del 2007).

Esta inacabable riada de datos económicos nefastos me llevaron a leer ayer con interés la investigación histórica de Carmen Reinhart y Ken Rogoff sobre suspensiones de pago de deuda pública de estados soberanos, en el que España ocupa el primer puesto del ránking con trece suspensiones, seis de ellas entre 1550 y 1650 y siete más en el siglo XIX. Es una lectura recomendada, aunque como bien apunta Charles Butler no parece que los mercados se estén tomando este riesgo muy en serio.

Thursday 23 April 2009

Proyecciones del Fondo Monetario Internacional

Llevaba más de un mes sin escribir nada, pero es que no estoy seguro que haya habido mucho interesante sobre lo que comentar: más paro (que ya todos auguran que llegará al 20%), nuevas cifras de déficit público, el déficit por cuenta corriente que se contrae un poco como era de suponer. Seguramente la única buena noticia es que la rentabilidad de los bonos del Tesoro a diez años se ha reducido en las últimas semanas y sigue alrededor del 4%. Los nuevos ministros en realidad no merecen un comentario aquí.

Pero aunque haya estado silencioso, lo cierto es que mi silencio no ha durado tanto como el del Fondo Monetario Internacional, que ayer por fin publicaba el informe sobre la evaluación de la economía española que llevó a cabo antes de Navidad. Como cabía esperar las proyecciones son más optimistas que las de otros expertos: caída del PIB de un 1.7% en 2009 y caída de solo un 0.1% en 2010; déficits fiscales de un 6% en 2009 y 2010. A pesar de esto (o a lo mejor por este motivo) hay dos cosas que me llaman bastante la atención:

(1) Incluso con estas proyecciones moderadamente optimistas las autoridades al parecer reconocieron que "las políticas económicas actuales no garantizan la sostenibilidad fiscal a largo plazo" (párrafo 38). Wow! Esta es una admisión de culpa por parte del Gobierno que yo creo que se les ha colado en el informe.

(2) La otra cosa que me llama la atención también son unos datos un poco rebuscados: el análisis sobre la deuda externa que se encuentra en uno de los apéndices y no se menciona para nada en el resto del informe. Las proyecciones son que la deuda incrementará hasta un 159% del PIB en el 2013 y que la necesidad de financiación exterior del conjunto de la economía rondará el 80% del PIB en cada uno de los próximos cinco años. Las cifras son brutales y yo creo que deben ser únicas entre países de la OCDE y por ello echo en falta una sección sobre este análisis en el informe del FMI. Mi conclusión es que la economía española se encuentra en una posición más precaria de lo que imaginaba. Se aceptan sugerencias sobre cómo interpretar apropiadamente estos datos.

Nivel de deuda externa y necesidad de financiación exterior- España, % PIB

Fuente: FMI, 2009

Por supuesto hay mucho material más en el informe del FMI - sobre el sector inmobiliario, la banca, el mercado laboral - pero a primera vista eran estas dos observaciones las que más me llamaban la atención.

... Y acabo de leer la información suplementaria que empieza en la página 54 del informe. Entre la preparación de los datos anteriores y su publicación el FMI revisó sus proyecciones a: caída del PIB de un 3% en 2009 y de un 0.7% en 2010; déficit público de un 7.5% del PIB en 2009. Así que la sostenibilidad fiscal a largo plazo queda aún más en entredicho y los datos de deuda externa serán aún peores cuando se revisen teniendo en cuenta las nuevas proyecciones.