Showing posts with label hogares. Show all posts
Showing posts with label hogares. Show all posts

Friday, 9 April 2010

Sobre la tasa de ahorro de los hogares españoles

Esta semana comenzaba en España con la publicación por parte del INE de las "cuentas no financieras trimestrales por sectores institucionales". Unas estadísticas generalmente bastante secas, esta vez acapararon bastante atención en los medios de comunicación en gran medida porque la nota de prensa del INE se enfocaba en un dato chocante: "la tasa de ahorro de los hogares ... alcanza el 24,7% de su renta disponible en el cuarto trimestre de 2009".

Como el dato me sorprendió llevo queriendo ponerme a analizar estas cuentas toda la semana, a ver si por lo menos consigo entenderlas. Pero la verdad es que no he tenido tiempo. A ver si consigo preparar algo interesante durante el fin de semana.

Pero mientras tanto comparto un gráfico interesante que he encontrado sumergido en la penúltima página de la nota de prensa. Muestra el saldo de los distintos sectores de nuestra economía en millones de euros. El mensaje del gráfico sonará muy familiar a aquellos que lean este blog con cierta regularidad:

(1) Los hogares incrementan su ahorro...

(2) las empresas hacen un esfuerzo importante por reducir su déficit...

(3) pero las administraciones públicas despilfarran...

(4) y como consecuencia el total de la economía sigue necesitando financiación exterior por un valor de 50.000 millones de euros.

Saturday, 25 April 2009

El paro en los hogares españoles

Acabo de hacer un comentario en el blog de Wonkapistas sobre los datos de la EPA y me he dado cuenta de que he hecho una observación que requiere ser matizada, aunque pueda resultar un poco pedante el hacerlo.

A propósito de los nefastos gráficos sobre el paro publicados por El País y criticados por Malaprensa, decía que es difícil que la sociedad se lleve a engaños cuando el paro ya es una realidad en un 19.2% de los hogares españoles.

Pues bien aunque el dato que menciono es correcto seguramente no sea el más apropiado. Es el resultado de dividir el número de hogares con al menos un parado entre el total de 16,98 millones de hogares. Pero es que ese total de hogares incluye familias en las que no hay nadie que forme parte de la población activa (seguramente la mayoría se trata de hogares con todos sus miembros jubilados). Si excluimos estos hogares (que son 4,13 millones) del denominador nos quedamos con un total de hogares "activos" de 12,85 millones. En más de una cuarta parte (3,26 millones) de estos hay ya al menos un parado.

Y el famoso millón de hogares "con todas las personas en el paro" (aunque no sea una definición del todo correcta) representa ya más de un 8% del total de hogares "activos".

Este gráfico muestra como han cambiado estos porcentajes desde el comienzo de la serie actual de la EPA en el primer trimestre de 2005.



Actualización (26/04). Otro dato tremendo que nos deja la EPA: el paro entre jóvenes de 16 a 24 años ha subido de 24.2% a 35.7% en los últimos seis meses.