Showing posts with label exportaciones. Show all posts
Showing posts with label exportaciones. Show all posts

Monday, 31 May 2010

Saliendo del hoyo ...

... o no. Según se mire - en este caso según que gráficos se miren.

Charles Butler muestra como las exportaciones españolas vuelven a alcanzar niveles de máximos históricos. Su nueva sección de gráficos económicos (Extra Lettuce en su Ibex Salad) parecen evidencia de un rebote en toda regla. Claro, que se hechan en falta gráficos sobre el empleo y las finanzas públicas, pero supongo que él diría para eso ya hay muchos catastrofistas supliendo la demanda.



Una perspectiva nueva interesante que he encontrado la ofrecen estos dos gráficos de la Síntesis de Indicadores Económicos que publica el Ministerio de Economía cada mes. Lo que parecen decir los datos es que:

(1er gráfico) los inversores extranjeros llevan liquidando sus inversiones en cartera en España ya más de dos años - la inversión directa ha caído a su punto más bajo en una década;

(segundo gráfico) los inversores españoles llevan un periodo aún mayor liquidando sus inversiones en cartera en el exterior, mientras que la inversión directa española en el extranjero en los últimos doce meses ha sido nula.

El primer gráfico sugeriría un episodio de auténtico "capital flight" de nuestro país. Pero es que falta algo en estos gráficos: el sector público. Y es que el flujo de recursos del exterior que se han necesitado para financiar a nuestras administraciones públicas durante los últimos 24 meses casi dobla la reducción en la inversión en cartera.

Y así, a pesar de los malvados especuladores y gracias a nuestra maravillosas administraciones públicas seguimos viviendo un 5% por encima de nuestras posibilidades, como mostrarán los datos de la cuenta corriente hasta marzo que publicará el Banco de España esta mañana.

Friday, 12 February 2010

Competitividad y cuota de mercado de las exportaciones españolas

También se podría titular este post 'Los salarios sí tienen que bajar II' o 'La última mentira de Zapatero'.

Más evidencia de que las exportaciones españolas pierden cuota de mercado. Pensaba que mi post anterior a lo mejor exageraba las cosas comparando nuestras exportaciones con las de nuestros socios europeos. Pero resulta que estos datos de la OMC sugieren que el colapso de nuestra cuota del mercado global desde el 2003 ha sido aún más brutal que la pérdida de la cuota europea de exportaciones. Si hubiésemos mantenido la cuota de 2003 nuestras exportaciones en 2008 habrían sido un 20% mayores de lo que fueron - una diferencia de casi 40.000 millones de euros.


Thursday, 11 February 2010

Los salarios sí tienen que bajar (réplica a Jesús Fdez-Villaverde)

... o la última mentira de Zapatero: no perdemos cuota de mercado en las exportaciones.

Ayer escribía Jesús Fernández-Villaverde un interesantísimo post en Nada es Gratis. Su conclusión es que la bajada de salarios que dice Krugman, entre otros, que es la única solución para España no es tan urgente. Lo que a mí me convencía en gran medida eran dos gráficos que ilustraban el hecho de que al parecer España no ha perdido cuota de mercado en las exportaciones. Y si no estamos perdiendo cuota de mercado, ¿cómo se puede sostener la tesis de que los costes salariales elevados nos están causando un serio problema?

Los dos gráficos que presentaba los había copiado y pegado JFV de la presentación del roadshow del Tesoro en Londres (y de hecho el Presidente mencionaba hoy en alguna de sus comparecencias la cuota de mercado). Un escéptico como yo empieza a sospechar. Además los gráficos hacen enfásis en la exportación de bienes de equipo y servicios y nos compara solo con Francia, Alemania y Estados Unidos. Tampoco queda claro cómo están estimando la cuota de mercado. Parece todo un poco aleatorio: ¿no será que el gobierno está escogiendo las comparaciones que más le conviene?

[Actualización 8:33AM - He cambiado la frase final deeste párrafo porque no pretendo cuestionar la imparcialidad ni el rigor académico ni de Jesús Fernández-Villaverde ni de Pol Antràs. Lo que cuestiono es el rigor del análisis del Tesoro. Pol asegura que su análisis lo publicará pronto, con lo que podremos juzgar cómo llega a sus conclusiones]

JFV en el post sugiere irse a los datos del FMI si queremos hacer nuestro propio análisis. Lo que pasa es que hay que suscribirse y cuesta 600 dólares año. Por suerte hay otras fuentes gratuitas con las que se puede corroborar el análisis del Tesoro.

Primero me voy a los indicadores económicos del Banco de España, que contienen la tasa de crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios para España y la zona euro. Los datos son interesantes. Muestran que:

(1) Durante 1996-99 las exportaciones españolas crecieron más rápido que las de la zona euro...

(2) Pero desde el año 2000 han crecido más despacio – el crecimiento anual de las exportaciones españolas ha sido de un 2,9% mientras que el promedio de la zona euro ha sido de un 3,8%.

Estos datos sugieren por lo tanto que España ha perdido cuota de mercado de las exportaciones totales de bienes y servicios de la zona euro.

Como los datos del Banco de España solo muestran las tasas de crecimiento me voy a datos de la Comisión Europea (que incluyen previsiones hasta 2011) para descubrir cuánta cuota de mercado hemos perdido con respecto a nuestros socios europeos. El gráfico muestra otra vez como:

(1) Nuestras exportaciones crecieron mucho más rápido que el promedio de la Unión Europea y de la zona euro entre 1995 y 2000. En total durante ese period nuestras exportaciones crecieron un 10% más que el promedio europeo.

(2) Entre 2000 y 2003 crecen más o menos al mismo ritmo.

(3) Desde 2003 nuestras exportaciones crecen a un ritmo mucho menor que el promedio europeo, de modo que la cuota de mercado que habíamos ganado entre 1995 y 2000 había prácticamante desaparecido en 2008.

Por ilustrarlo de otro modo presento el mismo gráfico pero con los datos solo desde el 2003. Vaya brecha que se ha abierto. Si hubiéramos mantenido la cuota de mercado nuestras exportaciones serían ahora un 10% mayores.

Mis dos conclusiones:

(1) Zapatero y su equipo económico han amañado una vez más los datos para poder contar la historia que querían contar.

(2) Lo siento, pero por mucho que digan Jesús Fernández-Villaverde y su amigo Pol Antràs (ambos economistas mucho mejor cualificados que yo), España sí que ha perdido competitividad en los últimos seis años. Esa pérdida de competitividad se ha traducido en menores exportaciones y la solución sí que parece radicar en una reducción de nuestros costes de producción incluyendo, por supuesto, los salarios.

Monday, 30 November 2009

Más preocupante: la exportación de bienes cae un 17% en doce meses

Otro hecho que hace que el ajuste en la cuenta corriente sea particularmente duro: las exportaciones de bienes han caído un 17% (33.100 millones de euros) en los últimos doce meses. La importación de bienes un 26% (74.000 millones). Así que la reducción del déficit por cuenta corriente no es el resultado de un aumento de nuestra competitividad - es el resultado del colapso de la demanda interna.

Por cierto, estos datos y los del post anterior se refieren a la suma móvil de los doce meses anteriores.