Showing posts with label patrón oro. Show all posts
Showing posts with label patrón oro. Show all posts

Monday, 17 May 2010

Keynes sobre Zapatero

Una buena cita para comenzar la semana:

"Each time the [Spanish Government bond] loses value, [Zapatero] is convinced that the fact arises from everything but economic causes. He attributes it to the presence of a foreigner in the neighbourhood of the [City of London] or to the mysterious and malignant influences of speculation. This is not far removed intellectually from an African witch doctor's ascription of cattle disease to the 'evil eye' of a bystander and of bad weather to the unsatisfied appetites of an idol."

Vale, no lo dijo sobre Zapatero. Sustituid "Spanish Government bond" por "franc", "Zapatero" por "Minister of Finance" y "City of London" por "Bourse". Lo escribió Keynes sobre el gobierno francés en los años 20, en el prefacio a la edición francesa de su Tract on Monetary Reform.

La cita la recoge Liaquat Ahamed en su apasionante Lords of Finance: 1929, The Great Depression, and the Bankers Who Broke the World. Es la historia de la Gran Depresión desde la perspectiva de cuatro banqueros centrales: Montagu Norman, gobernador del Banco de Inglaterra; Benjamin Strong, presidente de la Reserva Federal de Nueva York; Hjalmar Schacht, presidente de Reichsbank; y Émile Moreau, gobernador del Banco de Francia. Y por supuesto también hacen apariciones dos invitados especiales: John Maynard Keynes y Winston Churchill, Chancellor of the Exchequer (Ministro de Finanzas) entre 1924-29. Altamente recomendado, aunque a aquellos que seáis amantes del patrón oro a lo mejor os pone de los nervios en algunos momentos.

Friday, 20 November 2009

Para los admiradores de la escuela austriaca de economía ...

... en Red Liberal. A Willem Buiter, no le convence el oro, una burbuja de 6.000 años. Pero le encanta la propuesta de Ron Paul de hacer una auditoría de la Reserva Federal y quiere que se haga lo mismo con el Banco Central Europeo. Eso sí, marca las distancias con los congresistas que han sacado adelante la propuesta:

"There are times one has strange company when supporting a worthy cause. Support for extending the GAO’s mandate came among others from the usual army of Fed bashers, led in the Congress by Representative Ron Paul (one of the co-sponsors of the measure), and by a motley crew of paranoid conspiracy theorists of the Lyndon LaRouche variety, who accuse the Fed of being behind every evil financial deed committed or suspected of having been committed, and may well believe it is a front for the House of Windsor or the Elders of Zion. Well, I’ll just have to hold my nose and remind myself that even a broken clock points to the right time twice a day."

Thursday, 21 May 2009

Petróleo y oro

Y para completar el tema de las materias primas dos extractos del libro "The Prize: the Epic Quest for Oil, Money & Power" de Daniel Yergin, presidente de Cambridge Energy Research Associates. El primero muestra los precios reales del petróleo desde 1861 hasta mediados del año pasado (página 778 del libro).



El segundo extracto, también muy interesante, se encuentra en la página 274 y se trata de los detalles del contrato entre Socal e Ibn Saud, la primera concesión de exploración petrolífera en lo que hoy denominamos Arabia Saudí:

"The agreement provided for a £35,000 payment in gold up front - £30,000 being a loan, and £5,000 as the first year's royalty paid in advance. [...] The only remaining problem was how to obtain that much gold. Because America had just gone off the gold standard, Socal's efforts to dispatch the gold directly from the United States were turned down by Assistant Secretary of the Treasury Dean Acheson. But finally, the Guaranty Trust's London office, acting on behalf of Socal, obtained thirty-five thousand gold sovereigns from the Royal Mint, and they were transported to Saudi Arabia in seven boxes on a ship belonging to the P&O line. Care had been taken that all the coins bore the likeness of a male English monarch, and not Queen Victoria, which, it was feared, would have devalued them in the male-dominated society of Saudi Arabia."

¿Ha sido desde entonces el petróleo tan buen medio para conservar el valor como el oro?

Wednesday, 20 May 2009

Inversión en metales

A propósito de un intercambio en el blog de Juan Ramón Rallo sobre la inversión en oro y el patrón oro he producido este gráfico. Si tuviera que escoger uno de estos metales creo que en base a esta evidencia preferiría la plata. Su precio real está todavía por debajo del que tuvo entre 1975 y 1985 (y hasta seis veces inferior al precio que alcanzó entre diciembre de 1979 y marzo de 1980).



Actualización: Debería haber publicado esta anotación sólamente como un gráfico bonito e interesante. Dos correcciones.

(1) Resulta que durante gran parte de los 70 y culminando en enero de 1980 los hermanos Hunt intentaron acorralar (?) el mercado de la plata, de modo que el precio de la plata a finales del 79 / prinicipios del 80 está artificialmente alto, como seguramente también lo está en los años previos (más información en entrada sobre uno de los hermanos Hunt en wikipedia).

(2) El debate sobre el oro no era acerca de dónde invertir, sino de cómo preservar el valor. Con lo cual me surge la duda: ¿se puede decir que un activo que se depreció en términos reales un 60% entre 1987 y 1999 es un buen medio de preservar valor?