Showing posts with label rendimiento deuda pública. Show all posts
Showing posts with label rendimiento deuda pública. Show all posts

Thursday, 24 May 2012

Récord de prima de riesgo en 535 puntos básicos...

... en marzo de 1995. 

He hecho este gráfico en Bloomberg para comprobar si era cierto aquello de que hubo un tiempo durante la presidencia de Aznar en el que los mercados se fiaban más de España que de Alemania.  La mitad de arriba muestra el rendimiento de la deuda a diez años de ambos países (España es la línea blanca y Alemania la naranja).  La mitad de abajo es el diferencial entre ambas.

Así que sí que es cierto que entre 2003 y 2006 hubo varios momentos en los que el diferencial era positivo (es decir le resultaba más barato a España tomar prestado que a Alemania).  Sin embargo, me parece necesario hacer un par de aclaraciones:

(1) Aunque es cierto que esto ocurre por primera vez bajo la presidencia de Aznar, también se da el fenómeno durante los tres primeros años de Zapatero.

(2) Las diferencias a favor de España son triviales, con el récord alcanzado en 2004 en 6 puntos básicos.  

Friday, 18 June 2010

Tranquilidad: Bonos del Tesoro

Ya que Citoyen me enlaza para decir que he estado siguiendo el rendimiento de la deuda pública, ¿por qué no acabar la semana en positivo? [Por cierto, la crítica a Krugman y las matizaciones que hace en el post me parecen muy acertadas, y es bueno que gente que se considera de izquierdas lo haga.]

Esto es lo que pasaba hoy con la obligación del Estado a diez años: una caída de casi 20 puntos básicos, por debajo del 4,6% otra vez. Nos podemos relajar, durante el fin de semana por lo menos. Aunque eso sí, la caída solo se da después de haber colocado el día anterior 3.000 millones de euros a un tipo marginal del 4,91%.



Pero yo creo que los de márketin del Tesoro se han pasado con su publicidad(otra vez más, después del "In Spain We Trust" y los molinillos). Esta es la forma en la que anuncian los bonos del Tesoro en su portada en internet:

Thursday, 17 June 2010

¿Invertir en España o en Latinoamérica?

Ya he dicho en alguna otra ocasión que tengo que asegurarme de conseguirles a mis hijos pasaporte chileno (mi mujer, aunque criada en España desde los dos años nació en Chile de padres chilenos). El futuro parece mucho más alentador para Latinoamérica que para Europa y España en particular.

Ayer acompañamos a mi hermana y su marido mexicano a inscribir a mi sobrino en el consulado mexicano en Londres. Y se me ocurrió este post sin saber lo que dirían los datos. Y esto es lo que dicen:



Los mercados le están cobrando más al gobierno español que al mexicano, colombiano o brasileño. Tres matizaciones:

(1) He dejado a Venezuela y Grecia fuera de mi gráfico, porque ambas están 'off the charts'.

(2) También he dejado a Chile fuera, porque el bono que aparece en Bloomberg tiene una fecha de vencimiento en menos de 3 años y por lo tanto no lo puedo comparar con el resto (aunque si comparamos su rendimiento de 1,99% es también mucho menor que el español a tres años que está en un 3,7%).

(3) Este gráfico en subestima el riesgo país, porque para los países latinoamericanos, que toman prestado en dólares, la prima habría que calcularla restándole el rendimiento de los treasuries americanos, que en estos momentos están 50 puntos básicos por encima del bono alemán.

Wednesday, 16 June 2010

Camino del 5% de interés...

El rendimiento del bono español a 10 años por encima del 4,85% esta mañana. Aparte de 10 días en junio y julio de 2008, cuando todo el mundo estaba preocupado por las presiones inflacionarias, estos niveles son desconocidos en la historia económica española reciente.

Aunque la conspiranoia de Escolar sea una chorrada, está claro que los inversores sí que están cada vez más preocupados.


A los conspiradores alemanes ...

... les salió el tiro por la culata. No es por ensañarse con Escolar, que antes de que yo escribiera mi anotación ayer ya habían escrito sobre el tema Elentir, Barcepundit y Rallo. Pero el gráfico de Charles Butler me parece muy interesante: las 48 horas después de que el FT Deutschland circulase el rumor el 10 de junio el rendimiento de la deuda española cayó en vez de subir. El gráfico muestra la reacción del Ibex, el euro y la deuda española a tres rumores sobre la solvencia española (4 mayo Le Figaro, 10 junio FT Deutschland y 14 de junio Frankfurter Allgemeine Zeitung).

________________________________


Actualización: a Escolar le ha gustado el tema y nos ofrece una segunda entrega hoy, esta vez enfocándo su ira en Deutsche Bank.

Actualización 2: ya sé que no debería hacerlo, pero es que engancha. Estaba leyendo algunos de los comentarios al último post de Escolar y este es el más destacado:

"Otra vez niego la mayor. Ya van 2 días seguidos, Sr. Escolar, en que usted, espero que inconscientemente, está filtrando sutilmente ideas con carga neoliberal: Vuelve a señalar a la Banca Alemana como el monstruo de las galletas, y vuelve a incidir en la idea tan machacona de: Un país por si solo no puede hacer nada …

Sobre todo eso último es clarísimamente un mensaje lanzado desde círculos neoliberales: Un país aislado no puede hacer nada, y como ponernos de acuerdo con todos los paises es imposibles, pues la situación es la que es y la realidad es inamovible.

Por eso vuelvo a incidir: Dejemos de buscar culpables porque ya sabemos quienes son (banca, neoliberales, especuladores, etc.), ya tenemos todas las pruebas, todos los indicios y son claramente culpables, no hace falta seguir sacando más fotografías del cadaver. LO QUE HACE FALTA ES COMBATIRLOS, y se puede combatir desde un solo estado, claro que se puede. Por ejemplo: ¿No puede España crear una banca pública? ¿no puede recuperar sectores estratégicos que fueron privatizados? ¿no puede combatir el fraude de verdad? ¿no puede el Banco Central de España emitir papel para comprar deuda propia?

Lo que hace falta es un político de Izquierdas con Cojones. No describirnos más a los malos de la película, ahora hace falta encontrar al Clint Eastwood que les de caza.

Saludos."

Tuesday, 15 June 2010

Contra Escolar: la rentabilidad de la deuda alemana sube

Escolar, a quién no leo e incluso me cuesta enlazar, se convierte en analista financiero. Dice que los alemanes están interesados en rumores sobre la solvencia de España porque así les sale más barato endeudarse.

El caso es que en la última semana (el gráfico cubre dos semanas) los rendimientos del bono alemán y el español a diez años se han encarecido por igual: 17 puntos básicos. Suspenso a Escolar como analista (alguien lo dudaba?).

Friday, 4 June 2010

La desconfianza del mercado en una imagen

El seguro de impago de nuestra deuda soberana (el CDS) y el diferencial con el bono alemán ya están por encima de los niveles que alcanzaron el mes pasado justo antes de que se anunciara el paquete de rescate de la Unión Europea. El rendimiento de la deuda española se sitúa en el 4,57%.

Os preguntaba ayer si alguien tenía alguna alternativa a Bloomberg para seguir estos datos de forma gráfica. Un lector respondía con este maravilloso enlace. He tomado este gráfico de ahí.



Una matización. En Expansión y en este gráfico dicen que el diferencial está ya casi en 200 puntos básicos. Si hacéis el cálculo con los gráficos de Bloomberg os saldra que en estos momentos acaba de llegar a los 190 puntos básicos. La diferencia se debe a que Bloomberg calcula los rendimientos genéricos (es decir, lo que el Tesoro debería pagar si emitiera una obligación a diez años hoy). El diferencial en Expansión y en este gráfico lo están calculando a partir de los rendimientos de bonos alemanes y españoles con maturity dates un poco distintas (la obligación española que vence el 30 de Abril de 2020 y el bund que vence el 4 de Julio de 2020). Así que este gráfico y Expansión exageran el diferencial real en algo así como 5 puntos básicos.

Thursday, 3 June 2010

Abre Wall Street y alcanzamos el 4,5%

La verdad es que esto de seguir al minuto los mercados me parece un rollo, pero está interesante lo que muestra este gráfico. Abre Wall St (hace apenas media hora) y el rendimiento de los bonos españoles a 10 años superan por primera vez desde febrero de 2009 el 4,5%. Ya sabéis, podéis acualizar el gráfico y jugar con él aquí.

Qué malos los especuladores anglosajones.

El rendimiento de la deuda pública en su nivel máximo de los últimos doce meses

El bono a diez años supera el 4,47%, un nivel que no se alcanzaba desde mayo de 2009. Si queréis seguir el rendimiento más o menos en tiempo real el único sitio de acceso gratuito que conozco sigue siendo esta página de Bloomberg. Dadle a la pestaña que dice '1D'.

Para ver el diferencial con el Bund alemán podéis añadir su ticker (GBDR10:IND) donde dice 'Add security'. El gráfico es bonito e informativo, pero no es fácil deducir con precisión el diferencial. Para eso lo mejor creo que es abrir este gráfico en una pestaña distinta en Firefox (también aquí tendréis que seleccionar el '1D' porque el default es el gráfico de los últimos seis meses). El Bund ronda el 2,70% en estos momentos, así que el diferencial es de 177 puntos (447 - 270).

¿Alguien tiene una alternativa mejor para seguir el rendimiento de la deuda pública de forma gratuita?

Tuesday, 27 April 2010

Grecia = Venezuela. Enlaces gráficos de Bloomberg

Interés de los bonos griegos a 5 años aquí: casi en el 11%. El rendimiento de la deuda pública española a 10 años vuelve a rebasar el 4%, pero sigue muy por debajo de niveles alcanzados el año pasado e incluso en enero de este año.

Preguntaba alguien por qué Brasil paga casi un 13% por su deuda a diez años y nadie habla de posible suspensión de pagos. La respuesta, como he dicho en otras ocasiones, es que el rendimiento de la deuda incorpora también expectativas inflacionarias. El 13% se refiere a la deuda emitida en reaïs. Deuda a cinco años emitida en dólares por Brazil, México y Colombia ronda el 3,6% de rendimiento, y eso que las expectativas inflacionarias del dólar son mayores que las del euro. El rendimiento del bono venezolano emitido en dólares con maturity date de febrero 2016 es de un 11,6%. [Página de Brasil y Latinoamérica de Bloomberg aquí]

Total, parece que el riesgo de impago de la deuda pública griega es el mismo que el de la deuda venezolana.

Monday, 5 April 2010

Me sorprende que haya tardado tanto tiempo ...

... en encontrar este servicio de Bloomberg. Si queréis ver un gráfico del rendimiento de la deuda pública española lo podéis hacer aquí. Por cierto, los bonos a diez años están otra vez en mínimos históricos: 3,8%. A pesar de las tonterías del gobierno y el alarmismo de la prensa económica, los mercados parece que siguen encandilados con Zapatero.

Lo divertido es que en el mismo gráfico podéis comparar el rendimiento de la deuda española con la alemana, griega, irlandesa o la que queráis. La historia irlandesa es particularmente interesante. A pesar de las malas noticias durante la semana pasada relacionadas con sus bancos el rendimiento de la deuda pública se situaba por debajo del 4,5% por primera vez en más de 15 meses.

Todo lo que tenéis que hacer es abrir la página de Bloomberg y después hacer búsquedas de google del tipo "bloomberg ticker 10 year spanish bond" para encontrar el ticker apropiado. Por cierto, también se pueden hacer gráficos de los precios de los credit default swaps (CDS).

Que disfrutéis del juguete.

Post-data: Me da coraje (como se dice en Sevilla) enlazarle, pero he descubierto esto vía esta anotación de Krugman.

Tuesday, 9 February 2010

Pánico? Sell Spain? Where?

Rendimiento de la deuda pública a diez años: mucho más bajo que hace un año, por no decir hace 18 meses.

Mensaje 1: a mi parecer los mercados están siendo muy buenos con nuestro gobierno.

Mensaje 2: no esperéis que Random Spaniard se ponga en plan (aún más?) catastrofista hasta que la subida supere los niveles del 2009.