Showing posts with label IVA. Show all posts
Showing posts with label IVA. Show all posts

Tuesday, 22 June 2010

Subidas del IVA - Reino Unido y España

Hoy es un día importante en el Reino Unido: el gobierno de coalición presenta a mediodía sus primeros presupuestos. Entre otras medidas se espera una subida del IVA. Como Random Spaniard no es más que un economistilla trabajando en política energética no sabe si esto será cierto o no, y a lo único que puedo comprometerme es a actualizar esta anotación con la información tan pronto como se produzca. [Actualización: subida al 20% confirmada]

Como mencionaba Kiko Llaneras en su anotación para La Subida del IVA, el proyecto de Jorge Galindo, los datos de la OCDE de 2009 muestran que el IVA en el Reino Unido era de un 15%. Le hacía la matización de que ese 15% era solo una medida temporal que entro en efecto el 1 de enero de 2009. El 1 de enero de este año volvimos al 17,5% anterior. Así que parece que los nuevos presupuestos podrían ponernos en el 20%.

Para mi contribución a La Subida del IVA (que se la debo a Galindo desde hace ya bastante tiempo) estaba esperando mostrar los datos de lo que puede esperar recaudar el ejecutivo con nuestra subida del IVA. Y a la vez quería compararlo con la experiencia del cambio del 15% al 17,5% aquí. El caso es que he producido este gráfico y me ha sorprendido lo brutal que ha sido la caída de la recaudación del IVA en España – mucho mayor en términos relativos que la del Reino Unido a pesar de la reducción temporal aquí. Vamos, que por el gráfico cualquiera diría que la medida temporal (entre las dos barras verticales rojas) se había aplicado en España y no en el Reino Unido.



Y esto me recuerda este gráfico del último Economic Outlook de la OCDE, publicado el mes pasado. Y es que como Estados Unidos y el Reino Unido también tienen déficits presupuestarios de alrededor de un 10-11% del PIB pensamos que no estamos solos. Pero el deterioro en las cuentas públicas en España en realidad solo se puede comparar al de dos economías pequeñas como Irlanda e Islandia. Estados Unidos y el Reino Unido solo están en la situación en la que están por la política fiscal excesivamente laxa de Gordon Brown y de George W. Bush.

Thursday, 26 November 2009

Financiación autonómica inconstitucional

No me gusta postear sin gráficos así que añado este gráfico para complementar el post de ayer en el que decía que el nuevo modelo de financiación autonómica parece que lleva aplicándose desde principios de este año a pesar de que el Congreso sólo lo aprobó hace dos semanas.

El gráfico muestra como la participación de las comunidades autónomas en la recaudación del IVA y el IRPF sube del 35% y 33% del antiguo modelo al 50% del nuevo modelo. La subida gradual durante 2007-08 creo que se puede justificar porque las transferencias seguramente se hacen en base a proyecciones y esas proyecciones no habían tenido en cuenta la caída de la recaudación tan brutal que comienza en el caso del IVA a partir de mayo 2007 y en el caso del IRPF a partir de junio 2008. Pero desde principios de este año las previsiones de recaudación ya tenían en cuenta la caída de la recaudación y yo creo que está claro que se empezó a transferir el 50% con total descaro.


Wednesday, 25 November 2009

Recaudación tributaria y el estado de las autonomías

En respuesta a mi anotación de hace una semana acerca de la recaudación del IVA, Wonka me escribía diciendo que los datos que presentaba no coincidían con los que se pueden descargar del Ministerio de Economía. Por supuesto cuando alguien como Wonka cuestiona tus datos, hay que tomárselo en serio.

Resultados de mis indagaciones:

1. La Base de Datos de Series de Coyuntura Económica (BDSICE) es “amazing”, una joya escondida en laberinto de la web del Ministerio de Economía y Hacienda. Podéis contar con unas cuantas anotaciones haciendo uso de estos datos en el futuro inmediato.

2. Sin embargo, los nombres de las series pueden causar confusión – la serie “estado-caja-recaudación-ii-iva” a la que Wonka hacía referencia no incluye la recaudación del IVA cedida a las comunidades autónomas, que tiene su propia serie.

3. Mis conclusiones anteriores sobre el IVA son correctas y se refieren al total del IVA recaudado, incluyendo la recaudación cedida a las CCAA.

Pero de los datos surge una pregunta interesante. Sabemos que la recaudación del Estado ha caído un 40% desde que la suma móvil de los últimos doce meses alcanzase su máximo histórico de 146.000 millones de euros en marzo de 2008. ¿Pero qué ha pasado con la recaudación cedida a las CCAA? Pues la respuesta es que la suma móvil de los 12 meses previos ha subido de 56.000 millones de euros en marzo de 2008 a 60.000 millones el mes pasado.

Así que la recaudación total ‘sólo’ ha caído un 27% desde los máximos de principios de 2008, como muestra el gráfico.

Monday, 16 November 2009

La recaudación del IVA sigue desplomándose

En mi cita semanal obligada con la tertulia económica con Recarte y Carmen Tomás hoy han hablado del desplome en la recaudación del IVA. La verdad es que los datos asustan y es verdad que son difíciles de encontrar. Yo todavía no sé dónde están los datos en formato electrónico, así que he tenido que usar los boletines mensuales de la IGAE en formato pdf. Y el resultado es este gráfico (los datos son cumulativos).



Recarte decía durante la tertulia que la recaudación en el tercer trimestre había caído un 60% con respecto al mismo trimestre del mes anterior. No se de dónde habrá sacado esos datos, porque no coincide con los de estos boletines de la IGAE. Pero vamos, que los datos no dejan de ser de escándalo: caída de un 34% en los primeros 9 meses de 2009 con respecto al mismo periodo de 2008 y de un 43% con respecto al mismo periodo de 2007.

La verdad es que me alegro de que a pesar del nacimiento de esRadio (que ahora acapara toda la noche de Libertad Digital Televisión) le hay
an dejado a Dieter Brandau continuar con la tertulia económica los lunes, aunque sea una versión abreviada (antes duraba casi una hora).