Showing posts with label M2. Show all posts
Showing posts with label M2. Show all posts

Wednesday, 10 February 2010

Dinero e inflación en Estados Unidos

Mientras la evidencia sobre el posible impacto inflacionario de la expansión monetaria del Banco de Inglaterra sigue siendo ambiguo (la semana pasada se publicaban los índices de precios de la producción, que volvían a niveles no vistos desde 2008), en Estados Unidos parece que ese riesgo sigue muy in the back seat. Hoy se publicarán algunos datos de agregados monetarios estadounidenses – uno que sigo con cierta asiduidad es el dato del dinero M2 semanal no ajustado por estacionalidad (WM2NS). Esto es lo que ha estado pasando con esta medida de dinero en los últimos meses:

(1) Parece que el estímulo monetario de la Reserva Federal se traducía en incrementos importantes en esta medida más amplia de dinero allá por enero del año pasado. Así la tasa interanual de crecimiento de M2 sobrepasaba el 10% por solo segunda vez en los últimos 20 años. Me gusta también seguir la tasa de crecimiento con respecto a seis meses antes. En marzo del año pasado esa tasa alcanzaba su nivel más alto en la serie histórica, con un crecimiento de un 9%.

(2) Desde entonces las tasas de crecimiento del M2 se han desplomado de una forma sin precedentes. La tasa de crecimiento a medio año caía a territorio negativo en agosto y no se recuperaba hasta ocho semanas después. La tasa interanual sigue cayendo, y las últimas dos semanas se ha situado por debajo del 2% por primera vez desde la primera mitad de los noventa.



(3) Mi conclusión: el impulso dado por la expansión monetaria en los primeros meses de la crisis hace mucho tiempo que se disipó. Mi cálculo del M2 money multiplier muestra el porqué: sigue rozando mínimos históricos.



Como siempre presento estos datos a modo informativo y sin ánimo de hacer previsiones. Mi instinto me dice que el incremento sin precedentes en la base monetaria en algún momento tendría que comenzar a aflorar en los agregados monetarios más amplios, constituyendo así un riesgo inflacionario. Pero me pregunto cómo interpretáis los datos aquellos de vosotros con una base teórica más sólida que la mía. Y no, Ángel, no vale ser modesto diciendo que no sabes tanto de teoría económica.

Thursday, 15 October 2009

Inutilidad de la política monetaria?



El indicador monetario M2 en Estados Unidos crecio mas de un 9% en los seis meses hasta mediados de marzo, un record supongo que como consecuencia del incremento de un 100% en la base monetaria durante noviembre. Desde entonces el crecimiento se ha estancado y de hecho la caida en las ultimas dos semanas ha sido una caida record (todavia solo del 1,3%) no vista desde que el comienzo de esta serie de datos en 1980. Asi que parece que el estimulo creado por la politica de Quantitative Easing ha sido temporal y muy breve.
Perdon por la falta de tildes, pero escribo este post desde Uganda con un ordenador que no consigo dominar.

Sunday, 12 July 2009

Money supply and consumer credit in the US

A couple of charts from the Fed's FRED2 database that seem interesting:


(1) Is the broader money supply (M2) starting to stagnate following the large expansion in the monetary base at the end of 2008?


(2) Is it the effect of the deleveraging of the US consumer that is now being felt in the monetary aggregates?