Showing posts with label Europa. Show all posts
Showing posts with label Europa. Show all posts

Friday, 29 January 2010

Sector eléctrico europeo: ¿un éxito, fallo de mercado, o proteccionismo e intervención estatal?

PFC publicaba ayer su índice de las 100 mayores compañías energéticas mundiales. Algunas cosas interesantes: (1) PetroChina desbanca a Exxon-Mobil del primer puesto; (2) las nueve primeras compañías son petroleras (con la rara excepción de BHP Billiton); (3) Gazprom está en el décimo puesto; (4) EDF es la primera compañía eléctrica y aparece en el puesto número 11.

Pero a mí me interesaba enfocarme en el sector eléctrico, que es al que le dedico todo mi tiempo (aunque me gustaría más trabajar en el algo relacionado con el petróleo). Un hecho curioso acerca de los resultados para el sector: las seis primeras compañías eléctricas mundiales son Europeas (incluyen a Iberdrola y Endesa). Qué bien, podréis decir, qué exito tienen nuestras compañías. Iberdrola + Iberdrola Renovables = compañía americana más grande + compañía japonesa más grande.



A mí me causa algo de preocupación. Sobre todo cuando me doy cuenta de que el mercado eléctrico europeo es la mitad que el americano y solo el doble del japonés.



¿Por qué son tan grandes las compañías europeas? ¿Está justificado esto por su capacidad de generación o por el número de MWh que proveen? ¿O está el mercado asumiendo en el precio que pueden seguir facturando rentas oligopolísticas en el futuro? No lo sé, pero me parece que las diferencias merecen ser investigadas.

Y por cierto, antes de que me lo digáis alguno, no es que esté buscando un fallo de mercado que neceiste ser solucionado urgenemente. Tengo muy claro que si estas compañías están explotándonos a los consumidores europeos no es culpa del mercado. Es culpa de los gobiernos que han mimado a sus compañías nacionales y les han dado privilegios que nada tienen que ver con el libre mercado.

Monday, 4 January 2010

Prioridades para la presidencia española de la UE: ¿energía y estímulo fiscal?

Al parecer la política energética europea puede ser una de las prioridades de la presidencia española de la Unión Europea. El boletín diario de mercados eléctricos europeos de ICIS Heren del 31 de diciembre (sólo accesible con suscripción) decía

“On 1 January 2010, Spain will assume the rotating six-month EU presidency. Despite being tight-lipped on the finer details, it has listed defining European energy policy as one of its priorities. Its renewables experience and distance from Russia could add a different dimension to the flavour of its approach but its often incoherent record at home means others may not always want to listen.”

Entre las incoherencias at home, el boletín menciona los nuevos subsidios al carbón nacional y la actitud del gobierno hacia la energía nuclear. Combinado con el fracaso (?) de Copenhague y el tener que compartir la presidencia con el nuevo presidente permanente me parece que nuestro líder tiene pocas posibilidades de tener éxito en su estrategia puramente mercantilista de obtener más dinero público para sus coleguitas de las renovables.

Según el editorial de hoy de El Mundo, otra de las prioridades de la presidencia debería ser el evitar “la retirada a los estímulos públicos a la economía, defendida por países como Alemania, y que serían un desastre para España.” Vaya perspectiva más mercantilista y corto-placista. Es una pena que uno de los pocos medios de comunicación independientes que tenemos aliente al gobierno en esta dirección.

Tuesday, 17 November 2009

Elena Salgado: décimosexta en la clasificación de ministros de finanzas europeos

A pesar de dejarse entrevistar por el Financial Times, Elena Salgado se coloca a la cola de los ministros de finanzas evaluados por el diario londinense. Es la número 16 de 19 ministros - sólo los ministros de Grecia, Hungría e Irlanda reciben peor calificación. Qué ingratos los del FT.