Sunday 24 October 2010

Precios de la vivienda en Londres

Es caro vivir en Londres. Eso lo sabemos todos. Pero me sorprende que un periódico de calidá como el Telegraph, aunque sea en su sección de blogs, tenga una chorrada como la que escribía Ian Cowie ayer. Al parecer los precios de la vivienda en Londres están desafiando las caídas en el resto del país. A Mr Cowie le parece que está todo ampliamente justificado: Gordon Gekko y todo jeque árabe que se precie quiere tener algo de propiedad aquí.

Solo que, por supuesto, es mentira. Según el indicador que menciona Cowie, los precios de la vivienda en Londres se situaron en el último trimestre un 19,4% por debajo de su nivel de hace tres años. El promedio para todo el país es 'solo' un 16,8%.

Thursday 21 October 2010

Más sobre Roosevelt y la Gran Depresión

Prosigo en mi labor de defender a Roosevelt contra ataques injustificados. Vamos, que a este paso me hago keynesiano (y sí, me doy cuenta que hace tiempo que no analizo ningún dato de la actualidad económica española). Ángel me dedica un pedazo de ensayo - en realidad tendría que buscar el tiempo para responder punto por punto, pero por el momento me limitaré a presentar este gráfico:



Los datos son los mismos que presenta Ángel en su post (en el primer cuadro y su segundo gráfico), pero en lugar de dar las cifras en miles de millones de dólares lo hago en % del PIB. Esto es bastante importante en el caso de la década de los treinta, dada la deflación de caballo que tenían encima. También extiendo un poco el periodo de tiempo que abarca el gráfico hasta finales de los 50, porque me parece que los cinco años nada más acabar la guerra podrían ser un poco atípicos.

Algunas observaciones:

(1) Es interesante ver como el gasto público y la inversión privada son "mirror images of each other" (lo siento pero no encuentro la forma de decirlo con tanta sencillez en español).

(2) ¿Dónde está el estímulo de Roosevelt? Yo no lo veo. Cuando llega FDR al poder en 1933 parece que el gasto público ya está por encima del 15% del PIB (un incremento del 6% desde 1929). Con FDR el máximo que se alcanzará antes del aumento del gasto por la guerra será de un 16,1% en 1939. Como bien apunta Ángel hay un cambio en la composición del gasto, con una transferencia de gasto local y estatal al nivel federal, pero el impacto neto en el total parece ser muy pequeño.

(3) ¿Cómo que no se recupera la inversión privada? Pasa de un mísero 3% del PIB en 1933 a un saludable 13% en 1937, antes de la famosa recaída del 37-38 (y que queda tan bien ilustrada en el gráfico del paro de Ángel), y después se recupera otra vez al 13% en 1940.

(4) La historia de la incertidumbre de régimen de Higgs que tanto les gusta a Rallo y a Ángel me parece una hipótesis convincente para explicar la recaída de 1937-38 pero no estoy tan seguro de que se pueda aplicar a la totalidad de los tres mandatos de Roosevelt. Y por cierto, me parece mucho más convincente que la explicación de Romer, Krugman y toda la demás banda de que la recaída fue causada por la contracción fiscal de 1937. ¿Que una contracción fiscal del 1,7% del PIB causó una caída del 4% y una subida del paro de cinco puntos porcentuales? I don't buy it.

(5) Finalmente, Ángel y Rallo preguntan sobre comparaciones con otros países (que si Alemania, Canadá, etc). A lo mejor hago algun gráfico comparando más países, pero en mi post anterior escogí la comparación con el Reino Unido porque me parecía la más relevante. En 1933 Estados Unidos había perdido su posición como la economía más rica per cápita del mundo, superada además de por el Reino Unido por Suiza y Dinamarca. En 1939 había recuperado ese status una vez más y ninguna de las grandes economías ha conseguido alcanzarles otra vez.

Wednesday 20 October 2010

¿Una montaña de un grano de arena?

Eso es lo que se pregunta Stephanie Flanders sobre la Spending Review que tiene en vilo a todo el país hoy (sobre todo a los empleados públicos - aquí en la oficina en cuanto empiece el discurso del Chancellor en 10 minutos se congregará la mayoría del personal alrededor de la televisión del director general). Y se aplica también al tema que es portada de todos los periódicos nacionales: una supuesta metedura de pata de un ministro cuyos documentos fueron fotografiados mientras los leía en el coche ministerial. El documento dice que se espera que el número de empleados públicos se haya reducido en 490.000 personas a mediados de 2015. El problema es que:

(1) Este dato se refiere a las proyecciones de la Office for Budget Responsibility de julio, sobre la cual la prensa ya informó en su momento.

(2) En un país con seis millones de empleados públicos esta pérdida de empleo público simplemente significa que seguramente todavía se podrá reemplazar a uno de cada cinco empleados públicos que se jubilen o consigan mejor empleo.

Tuesday 19 October 2010

La ex-colonia española más rica ...

... podríais haber adivinado hace diez años que era México, Argentina, Chile o incluso Venezuela con sus petrodólares. Y la respuesta hubiera sido correcta: todas tenían en el año 2000 una renta per cápita (en términos PPP) de entre 8.000 y 9.000 dólares por persona.

Pero hoy en día, según los datos del Banco Mundial, es Guinea Ecuatorial, que con una renta per cápita de casi 20.000 dólares esta en teoría entre los 30 países más ricos del mundo. Y a pesar de todo casi un 15% de los niños mueren antes de llegar a los cinco años, un dato que es peor solo en 13 países del mundo. Una vergüenza que la comunidad internacional, y España en particular, siga agasajando a un personaje tan despreciable como Obiang Nguema.

Monday 18 October 2010

Mortalidad infantil en África

Se me pasó ya la época de plantearme hacer un doctorado. Pero hubo un periodo, sobre todo entre el 2003 y el 2006, durante el cual me parecía una opción bastante atractiva. Después fui y me gasté los pocos ahorrillos que teníamos hace dos años en hacer un máster en energía y finanzas - lo de hacer un segundo máster fue una decisión que parecía tener su lógica en ese momento: si quería dar el salto al sector privado habría que pasar por una escuela de negocios, ¿no? El caso es después de un año y medio de dudar la sabiduría de esa inversión, parece que al final sí que va a salir rentable.

Pero bueno, volviendo al tema del doctorado, el caso es que sí que se me ocurrieron algunos temas en los que me hubiera encantado profundizar a base de microeconometría. Uno de ellos es el misterioso descenso en la mortalidad infantil en Malawi, ilustrado en el gráfico de google que presento abajo. Entre 1992 y 2004 el ritmo del descenso fue mayor que en ningún otro país al sur del Sáhara (de 240 por cada 1.000 nacimientos vivos a 133 - los datos no se corresponden con los del gráfico, son de aquí). El caso es que es un misterio porque la opinión generalizada de la élite en Malawi es que la primera década de la democracia (1994-2004) fue una década perdida. Y es una opinión que se filtró a publicaciones oficiales, incluida la valoración del Banco Mundial de la reducción de la pobreza en el país de 2006.



La hipótesis que hubiera explorado, y sobre la que aún no hay una evaluación cuantitativa, hubiera sido que la reducción de la mortalidad infantil ha sido el resultado de:

(1) una caída de la pobreza causada por la liberalización del sector del tabaco (que antes de 1992 solo podían cultivar unos cuantos privilegiados a quienes el gobierno otorgaba una licencia);

y (2) la introducción de educación primaria gratuita en 1994, que supuso un incremento dramático en la alfabetización sobre todo de las niñas.

¿Por qué seguimos sin evidencia de los efectos positivos de estas reformas tan sencillas en un indicador tan fundamental como la mortalidad infantil? Para mi es un reflejo de todo lo que está mal con el sector del desarrollo internacional:

(1) Porque el mensaje de que la liberalización de los mercados agrícolas en África podía tener un impacto inequívocamente beneficioso no cuadraba ya con la versión post-Washington consensus.

(2) Porque el gobierno que llevó a cabo gran parte de las reformas acabó bastante corrupto en su segundo mandato (1999-2004) y por lo tanto a las agencias internacionales no les interesaba reconocer los éxitos que hubieran podido tener con anterioridad.

(3) Porque al nuevo presidente (elegido en 2004) también le interesaba que se vieran los mandatos de su antecesor como un rotundo fracaso.

(4) Porque a las élites nacionales no les beneficiaron los cambios - tenían que competir con más granjeros produciendo tabaco y la calidad de la educación primaria cayó bastante - y por lo tanto su percepción de ese periodo de su historia era y es muy negativo.

Y (5) porque así el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas y otros personajillos inconsecuentes se podían anotar, de forma totalmente inverosímil, el éxito de la reducción de la mortalidad infantil.

Así que ahí lo tenéis. El doctorado de Random Spaniard que nunca fue y nunca será. Eso sí, el tema sigue ahí abandonado, esperando que un joven investigador dispuesto a ir contra corriente se anime algún día.

Sunday 17 October 2010

¿Prolongó Roosevelt la Gran Depresión?

¿Qué mejor manera de empezar una semana que metiéndose con dos economistas mejores (y más jóvenes) que yo? En este caso Rallo y Angel. Los dos llevan ya un tiempo haciendo afirmaciones como que Roosevelt es "el presidente responsable de que la Gran Depresión se prolongara hasta poco tiempo después de su muerte". Y la verdad es que el ensayo de Angel (el segundo enlace) está muy bien. Pero fallan los números.

Lo cierto es que nunca antes ni después de Roosevelt ha crecido tanto la economía norteamericana como los ocho años de los dos primeros mandatos de FDR. Un 72% o más de un 7% anual per cápita durante el periodo. Por supuesto estoy de acuerdo con ellos en que:

(1) FDR toma el mando en 1933, cuando seguramente ya se habían purgado gran parte de las malas inversiones del sistema;

y (2) La Segunda Guerra Mundial supone un gran estímulo a la economía norteamericana a partir de 1939 (por su propio gasto militar y seguramente también exportaciones al resto del mundo y huida de capital hacia USA).

Pero el caso es que en ausencia de un contrafáctico verosímil, por mucho que algunos pensemos que se podría haber crecido más sin el New Deal, lo que queda son esos números a los que siempre se aferrarán los keynesianos. Y elucubraciones como las de Robert Higgs sobre la incertidumbre de régimen pueden ayudar, pero nunca serán del todo convincentes.



El gráfico muestra las dos economías más importantes del momento. En 1933 Estados Unidos era más pobre (per cápita) que el Reino Unido otra vez (había estado claramente por delante desde la primera década del siglo). El año 1937 sería la última vez en que la isla en la que vivo fuera más rica de promedio que los Estados Unidos.

[Este post llevaba preparado ya un tiempo, pero me inspiró a terminarlo el leer este magnífico profile de Ron Paul en The Atlantic. Me sorprende que Joshua Green, quien creo que simpatiza bastante con el Tea Party, escriba algo como esto: "Only when Roosevelt took the dollar off the gold standard and committed to deficit spending, and the Fed adopted consistently low interest rates, did the economy finally start to recover. This validated the argument of the Austrians’ intellectual adversaries, economists like John Maynard Keynes, that rather than stand aside, governments should intervene to mitigate recessions."]

Friday 8 October 2010

Huerta de Soto, el 28 de octubre en la London School of Economics

Desde que Albert abandonara Londres en agosto el estímulo intelectual para liberales en Londres ha decaído. Para compensar, aunque solo sea un poco, parece que Huerta de Soto ha decidido aceptar la invitación del Institute of Economic Affairs para dar la Hayek Lecture en la London School of Economics. El grupito de personajes que nos conocimos a través de la lectura del blog de Albert y que seguimos reuniéndonos mensualmente tenemos pensado acudir en masa (en realidad solo somos cinco fijos).

Alguien más se apunta?

Thursday 7 October 2010

Double dip: por lo menos al mercado inmobiliario británico ya ha llegado

Halifax publica hoy su índice que muestra una caída en el precio de la viviende de un 3,6% en Septiembre. La verdad es que en este caso yo prefiero ver como ha ido cambiando el precio medio en términos absolutos que ver la tasa de crecimiento interanual que suele mostrar la BBC. En otras palabras, prefiero mi gráfico al suyo.

Sobre el último ajuste fiscal en el Reino Unido y la distribución de la renta

El tema de la distribución de la renta ha causado ríos de tinta en la blogosfera en las últimas dos semanas con el caso de Todd Henderson, el profesor de la Universidad de Chicago que se siente pobre a pesar de ganar más de 250.000 dólares al año. A medida que suba la presión fiscal el debate se intensificará a los dos lados del Atlántico.

Aquí, la semana ha estado dominada por la retirada del Child Benefit a familias en las que haya un contribuyente que tribute al (antiguo) tipo máximo del 40%, que se aplica a todos aquellos que ganan más de 44.000 libras anuales. El Child Benefit es un pago de 20 libras semanales que reciben todas las familias por su primer hijo hasta que este cumple los 16 (o 18 si sigue estudiando) y 13 libras semanales por cada hijo siguiente. Total, son 1.700 libras al año, lo que a alguien que tributa al tipo del 40% le supone el equivalente de 2.900 libras más en su sueldo bruto.

Algunas observaciones aleatorias:

(1) Amparo Polo dice que es “una ayuda por hijo que recibían todas las familias del país, y que ahora sólo recibirán las rentas bajas”, reflejando el mantra de que esto es un ataque sobre Middle England. En realidad solo el 10% de los contribuyentes ganan más de 44.000 libras así el número de familias afectadas es limitado.

(2) El gobierno ha estimado que el cambio afectará a 1.2 millones de familias, aunque algunos piensan que este número podría crecer de aquí a 2013, que es cuando la medida se aplicará. Es algo complicado de explicar, pero básicamente parece que el tramo del 40% seguramente se rebajará algo en los próximos dos años.

(3) A mí por lo menos me parecía totalmente previsible, a pesar de que durante la campaña los conservadores negaran explicitamente que fueran a hacerlo. Y es que en el fondo no tiene mucho sentido estar dando a las familias de contribuyentes en el decil más alto de la distribución de la renta un subsidio público de este tipo.

(4) El sistema en realidad es ridículo. Como pregunta Alex Massie (via Andrew Sullivan) “if you were starting from scratch would you really take the view that what the country needs to do is collect its taxes and then use those taxes to send child-support cheques to every family in the country, regardless of need?” La pregunta es retórica. Obviamente la respuesta es “clearly not, unless you are Gordon Brown”, porque eso es lo que hizo Brown con su complicada red de tax credits.

(5) Se ha hablado mucho sobre el impacto en una hipotética familia con un solo contribuyente, que gana solo un poco más de 44.000 libras al año, con dos hijos, y afrontando los gastos de vivir en Londres. La línea de defensa que han preparado los conservadores es decir que la mediana de la renta familiar de aquellos que se verán afectados por el cambio es de 72.000 libras al año (es lo que le dice Phillip Hammond a Jeremy Paxman aquí). Pero obviamente eso no niega el hecho de que sí, que habrá algunas familias con una renta poco poco mayor que 44.000 libras anuales a quienes el cambio les va a suponer un sacrificio importante. La Random Family sería una de ellas, aunque gracias a Dios la oferta de Rio Tinto compensa más que suficientemente la pérdida del benefit.

Perdón por la anotación sin gráfico - no creo que la fiesta de enlaces compense.

Monday 4 October 2010

¿Caída del 17% del PIB español?

Es obvio que no soy nada optimista en lo que respecta a la economía española. Pero lo del informe anónimo es pasarse. No soy ningún experto en contabilidad nacional (y Angel Martín Oro me dice que a lo mejor me equivoco en esta interpretación), pero me parece que las divergencias en los indicadores que se presentan en el informe se pueden explicar con dos datos:

(1) el gasto público ha subido 60.000 millones de euros desde el 2007;

y (2) la brecha de la cuenta corriente se ha cerrado en casi 50.000 millones de euros desde 2007.

Así que con solo estos datos se puede reconciliar una caída de la demanda interna privada de un 17% con una caída del PIB total de solo un 4%... casi.




Además me parece curioso que este análisis surgiera en la semana en que tanto se mencionó la demanda eléctrica como indicador de actividad económica (para medir el seguimiento de la huelga). Y es que la demanda eléctrica en España cayó solo un 4% en los 18 meses entre mediados de 2008 y comienzos del 2010 y, para mi sorpresa, se ha estado recuperando desde principios de año. Como muestra el gráfico el panorama es mucho más positivo que en el Reino Unido, donde la demanda ha caído ya casi un 9% desde abril de 2008 y no da indicios de recuperarse. Y por supuesto lo bueno de estos datos es que son de Red Eléctrica, una compañía privada menos susceptibles de ser manipulados por el gobierno.

Por último, la paradoja de la caída del empleo en España a mí me parece que queda explicada en los gráficos de Jonathan Tepper en este programa de Els Singulars (ir a minuto 7). Se puede resumir en las palabras de Jesús en el Evangelio de Mateo (13 v. 12): “Porque a quien tiene, se le dará más todavía y tendrá en abundancia, pero al que no tiene, se le quitará aun lo que tiene.”


Sunday 3 October 2010

España 2010 = Argentina 1978

Hablaba este fin de semana con un amigo argentino de mi cuñado y me comentaba lo curioso que es que cuando a un país le va mal socio-económicamente le suela ir bien en lo deportivo.

Yo le respondía que sí, que a lo mejor España 2010 = Argentina 1978. Que me parece factible que la experiencia económica de Argentina durante los 80 y los 90 sea lo que le espera a España en los próximos veinte años.

Así que esta noche, antes de acabar el fin de semana, me he puesto a jugar con los datos de Angus Maddison y he producido este gráfico. Mis predicciones, sin ningún fundamento teórico, económico o estadístico, son pues:

(1) Dentro de 25 años España tendrá la misma renta per cápita que ahora (en el 2003 la renta per cápita de Argentina era de menos de 8.000 dólares per cápita, igual que en 1978).

(2) Dentro de ocho años España ganará el Mundial otra vez (Argentina ganó su segundo Mundial en México en 1986).