Monday, 4 October 2010

¿Caída del 17% del PIB español?

Es obvio que no soy nada optimista en lo que respecta a la economía española. Pero lo del informe anónimo es pasarse. No soy ningún experto en contabilidad nacional (y Angel Martín Oro me dice que a lo mejor me equivoco en esta interpretación), pero me parece que las divergencias en los indicadores que se presentan en el informe se pueden explicar con dos datos:

(1) el gasto público ha subido 60.000 millones de euros desde el 2007;

y (2) la brecha de la cuenta corriente se ha cerrado en casi 50.000 millones de euros desde 2007.

Así que con solo estos datos se puede reconciliar una caída de la demanda interna privada de un 17% con una caída del PIB total de solo un 4%... casi.




Además me parece curioso que este análisis surgiera en la semana en que tanto se mencionó la demanda eléctrica como indicador de actividad económica (para medir el seguimiento de la huelga). Y es que la demanda eléctrica en España cayó solo un 4% en los 18 meses entre mediados de 2008 y comienzos del 2010 y, para mi sorpresa, se ha estado recuperando desde principios de año. Como muestra el gráfico el panorama es mucho más positivo que en el Reino Unido, donde la demanda ha caído ya casi un 9% desde abril de 2008 y no da indicios de recuperarse. Y por supuesto lo bueno de estos datos es que son de Red Eléctrica, una compañía privada menos susceptibles de ser manipulados por el gobierno.

Por último, la paradoja de la caída del empleo en España a mí me parece que queda explicada en los gráficos de Jonathan Tepper en este programa de Els Singulars (ir a minuto 7). Se puede resumir en las palabras de Jesús en el Evangelio de Mateo (13 v. 12): “Porque a quien tiene, se le dará más todavía y tendrá en abundancia, pero al que no tiene, se le quitará aun lo que tiene.”


9 comments:

  1. No sé si entiendo bien a qué te refieres cuando me mencionas, ¿a que te digo que puedes estar equivocándote en tu interpretación de que el informe es "pasarse"? ¿O a que pienso que sí eres un experto en CN? (Gracias por el enlace, por otra parte)

    Sobre que el aumento del GP y el cierre de la brecha del sector exterior explican la divergencia... es cierto, pero el informe se centra exclusivamente en el método de cálculo del PIB por la vía de la oferta, por lo que ese argumento creo que queda un poco debilitado. Aun así, los aumentos en servicios públicos sí podrían explicar parte de la divergencia que señalan los gráficos.

    Estoy de acuerdo contigo en el tema del paro. Pero tampoco eso es el núcleo del informe ya que eso no forma parte de los cálculos alternativos de caida del PIB que hace en el informe, simplemente ilustra (un poco equivocadamente IMHO) posibles cosas raras en las cifras.

    Con todo, por el momento los organismos oficiales siguen sin dar una explicación detallada y rigurosa de los flaws del informe. Para expertos en Contab Nacional como los hay en el INE esto debería ser pan comido, si es que el informe ha cometido errores flagrantes, que se presupone que así ha sido en caso de que los cálculos del INE sean correctos.

    ReplyDelete
  2. Perdón, Angel. Me refiero a que me dijiste que al calcular la caída desde la oferta y no la demanda mis críticas al informe no se sostienen.

    ReplyDelete
  3. Bueno, tus críticas son válidas y sensatas, pero no para rebatir lo que se dice en el informe, ya que son dos cosas distintas, al menos hasta cierto punto. ¿No crees?

    Yo cuando vi el informe también pensé en esos argumentos, hasta que alguien me hizo ver lo que te comento y creo que me convenció, salvo que se me diga que no es una buena contra-réplica, claro.

    ReplyDelete
  4. B,

    La cuestión del paro, la economía sumergida y la temporalidad. Que lio! Lo que nos trae estar con un pie en el primer mundo y otro en el tercer.

    El informe se equivoca por empezar con el cambio nominal en la tasa de paro. Dadas las circumstancias administrativas que permiten la gente a pasar cuando les da las ganas de la temporalidad al paro y al mercado negro, resulta que los datos no son fiables. No obstante, comparando los datos relativos con los de la otra economía posburbuja, EEUU, los cambios son casi idénticos. No hay necesidad de buscar trampas en otros lugares utilizando presuntas correlaciones - están allí ya.

    Lo de Jonathan Tepper... lo curioso del caso de España es que deberían de haberse dado cuenta de la fragilidad de la situación en 2006. Los excelentes datos de ventas de inmuebles de aquel año reflejaron el cumplimiento de pre-ventas contradas un par de años antes. Pero, escondían que el mercado al contado y las nuevas contratataciones ya se habían muerto. Medianos de 2007, la banca había empezado a canjear deuda por propiedad.

    Lo del paro (o al menos infraempleo) juvenil - espeluznante.

    Cheers

    ReplyDelete
  5. Muy interesante

    Con independencia de cuál sea la razón real de la divergencia (y ya están tardando en rebatirla) lo que sí parece claro es que la utilidad del dato del PIB español como idicador es ¿nula?

    Del informe es interesante mirar también la discrepancia de USA con respecto a los otros paises. ¿Tal vez indique esto que la cifra del PIB queda alterada por políticas neoKeynesianas?

    Yo no creo que el informe se equivoque al iniciar con el paro. Lo que hace es comparar el aumento del paro con otras situaciones en otras crisis, en otros paises. Salvo que se demuestre un aumento significativo de la economía sumergida (que en términos absolutos, no es esperable), el argumento, al comparar variación de paro, y no paro absoluto, sí que parece comparable ¿no?

    ReplyDelete
  6. Los técnicos de hacienda llevan un año y medio diciendo que la sumergida a crecido en términos reales. El subidón tremendo de la productividad industrial desde principios de la crisis lo confirma, digo yo.

    El debate, de todos modos, es sobre lo que vamos a considerar pleno empleo en la economía española. Por causa de la informalidad total de los gobiernos respeto al subsidio de paro, se ha quedado en un 8%. Hay que tragarlo, esto es lo que hay.

    ReplyDelete
  7. Charles,

    ¿tienes idea de qué medios tienen los técnicos de haciendo para evaluar si la sumergida ha crecido en términos reales?

    Porque lo que tengo muy claro es que ellos "ven" como ha habido un paso total o parcial a economía sumergida de muchos negocios, por tema de supervivencia. Y de eso ha habido mucho. Pero no tengo idea de si ellos tienen capacidad de ver la destrucción dentro de la economía sumergida. O si tienen una manera de evaluar directamente la cantidad de dinero que mueve la sumergida.

    Sí, lo del 8% es claro. Aún así estamos por encima del 12 puntos con respecto al pleno empleo.

    ReplyDelete
  8. Anon - No tengo idea de los métodos que usan los de hacienda. Pero lo que si da una buena indicación de la vitalidad de la economía sumergida, en mi opinión, son los datos de productividad de España y Alemania. Entre 2008 y 2009 el ínidice de productividad Alemana se cayo unos 6 puntos, lo de España subió mas o menos la misma cantidad. La diferencia - los germanos subvencionan los infra-empleados sin que dejen de trabajar y consiguiendo que estos no aparezcan en la lista de parados. Aquí, tambíén pagan los mismos, pero para conseguir el subsidio tienen que decir que no están trabajando nada.

    En Alemania, no entran en el mercado gris. Aquí si. No tengo ningún problema con el análisis de los de hacienda.

    ReplyDelete
  9. Creo que no hay que ser un especialista, lumbrera en contabilidad nacional para deducir que los datos de PIB español publicados no se corresponden con la situacion economia de las familias medias españolas .
    Estaba buscando en Google exactamente el metodo de calculo de los expertos del PIB . Me parece que se han olvidado de sumar o restar algo .

    UN IGNORANTE

    ReplyDelete