El Power Capital Costs Index de IHS/CERA, últimos datos publicados el 18 de diciembre. Interesante que desde el 2006 se separan el índice que incluye los costes de inversión en energía nuclear y el índice que lo excluye, lo que parece apuntar que el coste de construir centrales nucleares nuevas se ha disparado en los últimos tres años.

La consultoría Frontier Economics publicaba esta semana un pequeño folleto sobre la creación de mercados de agua en Australia. El gráfico de abajo muestra la relación entre el precio del agua y su disponibilidad en una de las zonas hídricas de ese país. Me gusta la conclusión de Frontier, que por cierto va en contra de esa rancia proclama colectivista "el agua es de todos": "The Australian experience shows the importance of secure property rights to the efficient allocation of scarce resources, and of competition for water resources to the drive for innovation and investment."

Y por último el que es el descubrimiento del año hasta ahora para mí. Google y el Banco Mundial han hecho disponibles una selección de los World Development Indicators. Y la charting function de google es amazing. Da para jugar mucho rato. Haced una búsqueda en google como por ejemplo "gdp spain" y google.com/publicdata será el primer resultado. Aquí va un gráfico comparando nuestras emisiones de CO2 per cápita con las de las grandes economías globales.
El estudio me parece muy interesante aparte que esta muy bien hecho de verdad
ReplyDelete