Showing posts with label levelised costs. Show all posts
Showing posts with label levelised costs. Show all posts

Monday, 25 January 2010

Agua en Australia, coste de generación eléctrica y google public data

Me he dado cuenta de que llevo bastantes posts sin gráficos. La intención de este blog siempre fue presentar los datos "pelaos" con un mínimo de interpretación (lo justo para darle color a la cosa). Pero parece que me está empezando a entrar verborrea. Así que ahí van algunos gráficos que me han hecho pensar en las últimas 24 horas con sólo un párrafo a modo de explicación.

El Power Capital Costs Index de IHS/CERA, últimos datos publicados el 18 de diciembre. Interesante que desde el 2006 se separan el índice que incluye los costes de inversión en energía nuclear y el índice que lo excluye, lo que parece apuntar que el coste de construir centrales nucleares nuevas se ha disparado en los últimos tres años.



La consultoría Frontier Economics publicaba esta semana un pequeño folleto sobre la creación de mercados de agua en Australia. El gráfico de abajo muestra la relación entre el precio del agua y su disponibilidad en una de las zonas hídricas de ese país. Me gusta la conclusión de Frontier, que por cierto va en contra de esa rancia proclama colectivista "el agua es de todos": "The Australian experience shows the importance of secure property rights to the efficient allocation of scarce resources, and of competition for water resources to the drive for innovation and investment."



Y por último el que es el descubrimiento del año hasta ahora para mí. Google y el Banco Mundial han hecho disponibles una selección de los World Development Indicators. Y la charting function de google es amazing. Da para jugar mucho rato. Haced una búsqueda en google como por ejemplo "gdp spain" y google.com/publicdata será el primer resultado. Aquí va un gráfico comparando nuestras emisiones de CO2 per cápita con las de las grandes economías globales.

Tuesday, 12 January 2010

Quemando gas natural ...

Llevo ya un tiempo queriendo responder al segundo punto del post de Kantor sobre "energía Potemkin": "quemando el futuro: plantas de gas natural". Lo escribió en abril y no sé cuándo tendré tiempo de preparar una respuesta digna - esta anotación no lo es.

Tres puntos que espero sean de interés sobre el quemar gas natural en plantas de ciclo combinado para generar electricidad:

(1) Como he apuntado en otras ocasiones es muy barato en estos momentos. El costo marginal en el corto plazo para generar electricidad lo marca en estos momentos el gas, que está más barato que el carbón. A ver si subo uno de los gráficos más recientes mañana desde la oficina.

(2) En el medio y largo plazo el gas también es muy competitivo. Según el World Energy Outlook de la Agencia Internacional de la Energía, publicado el mes pasado, el costo marginal en el largo plazo de generar electricidad con gas es de $78 por MWh, comparado con cifras muy similares para el carbón ($69-78 por MWh) y la energía nuclear ($72 por MWh). El cuadro, tomado de la página 381 del documento, muestra los supuestos (faltan los precios del combustible, que son para 2015 de $90 por tonelada de carbón y $10 por millón de BTUs de gas - comparado con precios actuales de $75 y menos de $6 respectivamente).



(3) Como amablemente me indicaba Roberto Centeno (que de esto sí que sabe) en un correo allá por junio, esto quiere decir poco en el contexto español. La explicación la encontraba en este gráfico del último informe anual de la Asociación Española de la Industria Eléctrica. ¿Se dan cuenta de lo poco que ha caído el precio del gas con respecto a los otros combustibles? La explicación la pueden encontrar el la nota (3): Boletín Oficial del Estado. Parece que el precio del gas en España no está liberalizado. Esto lo tendré que explorar un poco más a fondo, porque un anacronismo dentro del sector energético europeo. Pero a lo mejor lo que pasa es que estoy malacostumbrado al mercado británico.

Tuesday, 22 December 2009

¿Es la energía nuclear más barata que el carbón y el gas?

Mucha gente supone que la energía nuclear es más barata que las fuentes convencionales de energía eléctrica (carbón y gas en particular). Hay dos formas de analizar esta cuestión.

La primera es enfocarse en el coste marginal a corto plazo. En este caso la energía nuclear sí que es la forma más barata de generar electricidad: una vez la central está en funcionamiento el gasto en combustible es mínimo. Es más, la electricidad para el generador nuclear puede incluso tener un valor negativo: reducir la generación puede ser más caro que seguir generando al mismo ritmo. Por esto es una locura en términos económicos acortar la vida de una central nuclear innecesariamente.

La segunda forma de medir lo cara o barata que es la energía nuclear es calcular lo que en inglés se denominan los "levelised costs": el promedio del coste de generación a lo largo de la vida útil de una central incluyendo la inversión inicial (y final en el caso de la energía nuclear), los gastos de operación y mantenimiento y gasto en combustible. En este caso el coste de generación depende de los supuestos sobre la vida útil de la central y el precio de combustibles.

El siguiente gráfico muestra uno de los pocos análisis de levelised costs a los que se puede acceder públicamente (producido por el gobierno británico en 2006). Presenta los levelised costs para la energía eólica (en tierra firme y en el mar), una central de ciclo combinado (que usa gas natural por combustible - CCGT en el gráfico), una central térmica de carbón (PF with FGD - Pulverised Fuel with Flue Gas Desulphurisation en el gráfico) y una central nuclear. Los supuestos los podéis encontrar en el apéndice B del documento enlazado.



Las conclusiones son que en el 2006: (1) una central térmica de carbón podía producir electricidad por alrededor de £26 por MWh; (2) una central de ciclo combinado podía producir electricidad por £32 por MWh de promedio a lo largo de su vida útil; (3) el coste medio por MWh de la electricidad generada por una central nuclear era de £38; y (4) suponiendo un precio de 15 euros la tonelada de CO2 (el precio actual) sigue saliendo marginalmente más rentable generar electricidad con carbón y gas que con energía nuclear.

He aquí el motivo de que no haya ningún caso de inversiones en energía nuclear que no hayan recibido subvenciones públicas.

Estos datos obviamente están algo (muy?) desfasados. En los próximos meses se publicarán por lo menos un par de actualizaciones que me aseguraré de comentar aquí.