Showing posts with label CBO. Show all posts
Showing posts with label CBO. Show all posts

Thursday, 25 March 2010

Déficit público: más sobre la credibilidad del gobierno español

Después de escribir el post anterior, voy y descubro que además de presentarse el presupuesto británico, ayer la Congressional Budget Office publicó su valoración de los planes presupuestarios de Obama. Así que me ha parecido una buena idea ponerlos en el mismo gráfico que los datos que presentaba antes de España, Reino Unido e Irlanda con un poco más de contexto histórico cortesía de la base de datos del FMI.



Y de nuevo la misma pregunta: ¿a quién pretende engañar nuestro gobierno? Sin ninguna otra medida aparte de una subidilla del IVA pretenden tener en 2013 un déficit entre un 1,5% y un 2,2% del PIB menor que estos otros tres países a pesar de:

(1) el sacrificio que ya está haciendo Irlanda;

(2) el hecho de que que la consolidación fiscal será la prioridad de cualquiera que sea el nuevo gobierno en el Reino Unido en dos meses;

(3) que Estados Unidos parte de un déficit 1,3% del PIB menor que el español en 2009.

Y además si los irlandeses en su programa de estabilidad no han tenido que demostrar que reducen el déficit al 3% hasta 2014, ¿por qué nuestro gobierno se empeña en perder credibilidad diciendo que nosotros lo conseguiremos un año antes? ¿Y por qué no nos penaliza de verdad el mercado de deuda pública?

Wednesday, 27 January 2010

¿Obama = Segunda Guerra Mundial?

Senserrich se enfada con Obama (y con el sistema político americano), igual que Krugman. El motivo es la propuesta de una congleación limitada en el gasto público. Obviamente desde este lado del Atlántico no se pueden seguir las cosas tan de cerca. Pero no por eso va a dejar de dar su opinión Random Spaniard:

(1) El vender la reforma sanitaria como "un fantástico plan de reducción de déficit público" y el déficit público a corto plazo como algo bueno y necesario, como quiere Roger, nunca iba a funcionar con los votantes centristas. Las personas que tengan el tiempo y la inclinación pueden debatirlo, pero la mayoría de los votantes se van a guiar por sus instintos y estos argumentos sencillamente no son muy intuitivos. Por cierto, la Congressional Budget Office estima el déficit durante los próximos 10 años en 6,7 billones de dólares y sus estimaciones sobre lo que puede ahorrar el plan de reforma sanitaria son 138.000 millones, así que la verdad es que no me parece muy fantástico como plan de reducción de déficit.

(2) El ahorro gracias a la congelación del gasto lo estima la administración en una reducción del déficit de 250.000 millones de dólares durante los próximos diez años - "calderilla presupuestaria", como bien lo llama Roger.

Así que si a un coste real mínimo se puede generar la impresión de que se está haciendo algo sobre uno de los temas que más preocupa a los votantes, ¿de qué se sorprende esta gente?

Por de pronto el truco parece haber funcionado. Por lo menos el New York Times se puede permitir un titular como "As Obama seeks freeze, deficit seen shrinking slightly". Lo de que el déficit shrinks se refiere a la actualización de sus previsiones que realizaba la CBO esta tarde. El déficit se reduce en varias medidas: el déficit para 2010 se estima en 1,35 billones de dólares comparado con 1,41 billones en 2009; la proyección para el 2010 es ahora 32.000 millones menor de lo que se estimaba en agosto; la proyección para los próximos 10 años es un déficit acumulado de 6,7 billones de dólares, comparado con los 7,1 billones previstos en agosto.

Pero siempre hay otras perspectivas más negativas y yo que soy un aguafiestas las encuentro. Por ejemplo, el déficit estimado para los próximos tres años (lo que queda a Obama antes de las elecciones) ha subido en 77.000 millones de dólares con respecto a la proyección de agosto. Y los datos siguen siendo escalofriantes, y solo comparables a las cuentas públicas durante la Segunda Guerra Mundial. El gráfico muestra esta comparación (con los datos de la CBO y de la FRED2). Durante los cuatro años está previsto que el déficit de la administración Obama haya sido un 7,4% del PIB. Durante el periodo 1942-45 el déficit fue de un 9,1% del PIB. Pero por supuesto hay una diferencia importante que no muestra el gráfico: los siete años después de la guerra se realizó un esfuerzo tremendo, con un superávit de un 1% del PIB, mientras que la CBO calcula que los siete años después de la primera administración Obama el déficit promediará un 4% del PIB.




Pero para Obama estas son preocupaciones para otro momento gracias a su propuesta de congelación salarial. Así se juega a la política, en Estados Unidos y en todas partes.

Saturday, 23 January 2010

Calma antes de la tormenta ...

Fin de semana de descanso antes de una semana que se promete divertida. En el ámbito personal me tendré que preparar para una entrevista de trabajo - necesito un poco de cambio. En cuanto a estadísticas económicas el 26 (martes) en Estados Unidos la Congresional Budget Office publicará sus estimaciones independientes sobre la coyuntura económica y el presupuesto para el 2010. ¿Por qué no podemos tener un organismo parecido en España?

A pesar de no tener CBO, también será una semana entretenida en España, aunque la emoción no llegará hasta el viernes, cuando se publiquen los datos del paro para el cuarto trimestre de la Encuesta de Población Activa y los datos sobre la deuda pública del Banco de España.

¿Alguien tiene algo que añadir? ¡Ah, sí! Hay una votación en el Senado americano prometida para antes del 31 de enero para ver si se renueva a nuestro amigo Bernanke. A algunas personas a las que respeto, como Mankiw, les parecería malo que no se le renovase. No entiendo esa postura tan poco crítica de alguien que por lo general me parece que destaca por su opinión bien fundamentada e independiente.